miércoles, 13 de abril de 2011

La empresa en el mundo Globalizado

La globalización de la administración es una realidad de la vida diaria. Todos los días, los periódicos están llenos de noticias que nos recuerdan que las organizaciones han adoptado un enfoque global. Los noticieros hablan, con frecuencia de asuntos como las balanzas comerciales internacionales y las fluctuaciones de las monedas.
Las grandes organizaciones no son las únicas que han optado por la vía global, también es cada vez mayor la cantidad de pequeñas empresas que lo hacen. La Globalización es el Reconocimiento por parte de las organizaciones, de que las organizaciones deben tener un enfoque global y no un enfoque local.

 
Es un proceso de crecimiento internacional o mundial del capital financiero, industrial, recursos, comercial, humano, político y de cualquier tipo de actividad intercambiable entre países. Es por esto que la globalización ha transformado la forma en que las empresas llevan a cabo sus organizaciones pero sobre todo, ha tenido un impacto muy importante en la organización misma, por lo que el perfil de sus integrantes es distinto.
En este proceso de Globalización también es conveniente para las empresas multinacionales el que los gustos se vayan estandarizando o volviéndose más uniformes entre los diferentes países pues así se fabrican productos y servicios más estándar, hay producción en masa y se busca la reducción de costos. Entendiéndose la uniformización o estandarización de productos y servicios.

Debemos estar más preparados para los cambios que vamos a seguir presenciando día tras día. Los países como el nuestro en donde tenemos pocas ventajas competitivas, debemos esforzarnos aún más por prepararnos, ser más calificados mentalmente ya que la globalización es una clara tendencia de los países desarrollados la reubicación de sus industrias en los no desarrollados, para reducir así sus costos de mano de obra, que por lo regular tienen un nivel bajo.

Debemos prepararnos más, aprender a relacionarnos como seres humanos sin importar el idioma (en estos tiempos es necesario saber más de dos idiomas), ni las fronteras (es imprescindible aprender a utilizar el internet y la tecnología de vanguardia), ser más competitivos (el producto mejor, a menor precio y el que mejor vende).

martes, 12 de abril de 2011

Bruno Mars - just the way you are

Elecciones Perú 2011: Análisis de campañas

Tras conocerse las primeras proyecciones de las elecciones presidenciales en Perú, se compratió un análisis de las campañas. Los analistas explican por qué Humala se disparó, la razón por la cual a Keiko le bastó no respirar, y por qué PPK se convirtió en la sorpresa. Asimismo, se explican las bajas cifras de Alejandro Toledo y Luis Castañeda Lossio.
“Humala ha conectado con el descontento”
“La decisión suya y de su esposa Nadine Heredia de mostrar-usar el nacimiento de su hijo varón como parte de la campaña ayudó a moderar la imagen dura que había logrado en 2006, cuando sobresalieron más la confrontación, el radicalismo, el etnocacerismo y las loas a Juan Velasco Alvarado y a Hugo Chávez”, precisó.
 “Keiko ha capeado todos los ataques en su contra”
Con un 20 por ciento sólido, la candidata más votada al congreso el 2006 ha evadido todos los ataques en su contra, “asociados principalmente en su padre” Alberto Fujimori.
Según el periodista, la cobertura “parcializada” del juicio al padre de la candidata por Fuerza 2011 terminó por “catapultarla”, al despertar ello “sentimientos a identificarse con la víctima del cargamontón”.
“PPK trabajó mejor las redes sociales”
Para que la campaña de PPK tenga más impacto, señala Vela Valencia, ninguna estrategia en Internet fue más contundente que la foto en la que parece una mujer tocándole los testículos al candidato por Alianza por el Gran Cambio; que “le abrió las puertas de todos los programas de televisión dirigidos a los segmentos bajos de la población”.
“Toledo no arriesgó en proponer un sueño”
Desencadenaron la caída de Perú Posible temas como “la emisión del cable de Wikileaks” y sus declaraciones a la Asociación Peruana de Prensa Extranjera (APEP) sobre “el aborto y la legalización de las drogas”; momentos desde los que “la estrategia de Toledo se volvió errática y cayo diez puntos porcentuales en tres semanas”.
“Las obras no hablaron por Castañeda”
Ante la caída en los sondeos del candidato por Solidaridad Nacional (SN) Luis Castañeda Lossio, el abogado y blogger José Alejandro Godoy mencionó que el ex alcalde de Lima pensó que sus obras lo “encumbrarían” a nivel nacional.
“Sin embargo, olvidó que los alcaldes de Lima no han ganado elecciones presidenciales, porque no se proyectaron como figuras de alcance nacional en un país cuyo voto es segmentado regionalmente”, enfatizó.

jueves, 7 de abril de 2011

Glee - Hey, Soul Sister ♥

 
Hey, hey, hey

Your lipstick stains
On the front lobe of my
Left-side brains
I knew I wouldn't forget you
And so I went and let you
Blow my mind

Your sweet moonbeam
The smell of you in every
Single dream I dream
I knew when we collided
You're the one I have decided
Who's one of my kind

Hey soul sister
Ain't that mister mister
On the radio, stereo
The way you move ain't fair, you know
Hey soul sister
I don't wanna miss
A single thing you do
Tonight

Hey, hey, hey

Just in time
I'm so glad you have
A one track mind like me
You gave my life direction
A game show love connection
We can't deny

I'm so obsessed
My heart is bound to beat
Right out my untrimmed chest
I believe in you
Like a virgin, you're Madonna
And I'm always gonna wanna blow your mind

Hey soul sister
Ain't that mister mister
On the radio, stereo
The way you move ain't fair, you know
Hey soul sister
I don't wanna miss
A single thing you do
Tonight

The way you can cut a rug
Watching you is the only drug I need
So gangster, I'm so thug
You're the only one I'm dreaming of

You see, I can be myself now finally
In fact there's nothing I can't be
I want the world to see you'll be with me

Hey soul sister
Ain't that mister mister
On the radio, stereo
The way you move ain't fair, you know
Hey soul sister
I don't wanna miss
A single thing you do
Tonight

Hey soul sister
I don't wanna miss
A single thing you do
Tonight

Hey, hey, hey
Tonight
Hey, hey, hey
Tonight
 

miércoles, 6 de abril de 2011

Usher ft Pitbull - dj got us falling in love again

¿Por qué o para qué trabajar?


Yo trabajo, tu trabajas, él trabaja... todos trabajamos; y en este vértice moderno, es muy tentador caer envueltos en la telaraña laboral, olvidando que el trabajo es un medio y no un fin. Cuestión, esta última, de la que cada vez resulta más complicado trazar una línea divisoria.
Cuántas veces los empleados se quedan sólo para hacer tiempo en sus oficinas, y así pasan las horas y son las seis, las siete, las ocho y hasta pasadas las nueve de la noche. ¿Cuál es la excusa? "Tengo mucha chamba".
Sin embargo, no se trata sino de malos hábitos, de haber confundido la virtud de trabajar arduamente con el laborar excesivamente, costumbre nada saludable.
Y es que, como dejaba apuntado arriba, el trabajo se ordena a una vida plena, tiene carácter de medio; pero la vida plena no se agota en el trabajo: hay muchas más cosas que hacen de la vida algo pleno: la familia, los amigos, el estudio, la fiesta y hasta el mismo ocio... Lo importante en la nuestra vida será saber darle tiempo a todo y no dejarse reducir ni absorber por ninguna de estas actividades.
¿De qué sirve trabajar si se olvida las razones por las que valía la pena trabajar?
Esto no supone un descuido del trabajo. Ciertamente debemos, ingresar puntualmente al trabajo, cumplir responsable y cabalmente con todos los pendientes del día y hasta avanzar lo del día siguiente pero todo ordenadamente, respetando nuestros propios horarios ya sean el tiempo que dedicamos a la familia, a los amigos, al deporte, al entretenimiento, a los estudios, al amor.
Hay que saber dar de nosotros calidad y no cantidad de horas trabajando, y sobre todo aprender a valorarnos, a reconocer nuestro desempeño, y no creer que la permanencia en los escritorios y frente a las computadoras asegurará nuestros puestos.
La realidad es que tenemos que trabajar para conseguir una mejor calidad de vida, satisfacer nuestras necesidades, y así ir realizándonos, todo esto claro está son los fines que queremos lograr "chambeando", pero no se trata de usar o de creer que este medio es el fin mismo pues esta confusión lleva a refugiarse en el trabajo en lugar de hacerlo en la familia, por ejemplo.
Trabajemos y demos lo mejor de nosotros cada día pero démonos también espacios y tiempos suficientes para vivir como merecemos, no vaya a ser que reaccionemos muy tarde cuando tengamos más de 50 años y el trabajo sea todo para nosotros.