La globalización de la administración es una realidad de la vida diaria. Todos los días, los periódicos están llenos de noticias que nos recuerdan que las organizaciones han adoptado un enfoque global. Los noticieros hablan, con frecuencia de asuntos como las balanzas comerciales internacionales y las fluctuaciones de las monedas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFO1eKv56LgDCIFmRqZAiiDqFjTN_l5WpdZL8VCgKpnoNJUAU4Wre0H6KDeFOiDFdA4gzoVkCWP4q7memZ-g7JTGXaHOPfYyNCSvibVhdVOPVEUcU8bYD9cNYiUHdlPtYQZE9lkDy_580/s200/2008_03_28_No+a+la+globalizacion.gif)
Es un proceso de crecimiento internacional o mundial del capital financiero, industrial, recursos, comercial, humano, político y de cualquier tipo de actividad intercambiable entre países. Es por esto que la globalización ha transformado la forma en que las empresas llevan a cabo sus organizaciones pero sobre todo, ha tenido un impacto muy importante en la organización misma, por lo que el perfil de sus integrantes es distinto.
En este proceso de Globalización también es conveniente para las empresas multinacionales el que los gustos se vayan estandarizando o volviéndose más uniformes entre los diferentes países pues así se fabrican productos y servicios más estándar, hay producción en masa y se busca la reducción de costos. Entendiéndose la uniformización o estandarización de productos y servicios.
Debemos estar más preparados para los cambios que vamos a seguir presenciando día tras día. Los países como el nuestro en donde tenemos pocas ventajas competitivas, debemos esforzarnos aún más por prepararnos, ser más calificados mentalmente ya que la globalización es una clara tendencia de los países desarrollados la reubicación de sus industrias en los no desarrollados, para reducir así sus costos de mano de obra, que por lo regular tienen un nivel bajo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXKK0EIYHxzq5QygPqUC2Hh-pOIuWmpP3Y2OuNOqe7hrDQ6TGEs0ivkYjHJBmF4TT4-BlUdBUswRPXRxqVU646bZLovDM03JoU28X0Cb0wb1l_wlIl1hmzJIOgyHYu12qHXRkbRidZNS8/s200/imagenes-de-la-globalizacion.jpg)
Debemos prepararnos más, aprender a relacionarnos como seres humanos sin importar el idioma (en estos tiempos es necesario saber más de dos idiomas), ni las fronteras (es imprescindible aprender a utilizar el internet y la tecnología de vanguardia), ser más competitivos (el producto mejor, a menor precio y el que mejor vende).
No hay comentarios:
Publicar un comentario